El fondo soberano de Singapur y el fondo de pensiones holandés APG ya tienen gestor para su hotel emblema en Barcelona. Ambas firmas, agrupadas en Archer Capital, son las propietarias del lujoso hotel Arts de la capital catalana, que ha cerrado un acuerdo con Ritz Carlton para que mantenga la gestión del establecimiento por 15 años más. La compañía estadounidense se garantiza así el contrato del alojamiento hasta el próximo 2038.
Archer Capital y Ritz Carlton -una de las más premium de la norteamericana Marriott- han llegado a un pacto para renovar la alianza, pues el contrato que firmaron en 2017 vencía en diciembre de 2023. En esta ocasión, decidieron prolongar los vencimientos hasta quince años, en lugar de un lustro, vista la buena sintonía de la alianza.
El pacto vigente hasta la fecha se dividía en dos tipos de comisiones. Ritz Carlton percibía el 2% de los ingresos brutos del hotel como management fees -en 2021 este apartado alcanzó los 517.733 euros, todavía afectado por la pandemia- y el 10% de los beneficios obtenidos, con un límite del 6,5% sobre el total de la facturación. Este segundo campo fue inexistente hace dos años, el último con las cuentas presentadas, porque el alojamiento terminó el ejercicio en números rojos.
El resto termina en manos de Archer Capital, una firma radicada en los Países Bajos y controlada por el fondo soberano de Singapur, GIC, y el fondo de pensiones holandés APG, que vehiculan su inversión barcelonesa a través de la sociedad Banzai Venture.
Según informó Crónica Global, la empresa tiene en mente afrontar una reforma integral para volver a situarse en la primera línea del lujo en la ciudad, un puesto siempre ocupó, pero que ha visto como en los últimos años establecimientos más nuevos como el W y su icónica forma de vela o el Mandarin Oriental del Paseo de Gracia le había arrebatado.
Fervor hotelero en Barcelona
Con la remodelación pendiente, el grupo radicado en los Países Bajos verá los movimientos que se avecinan en la ciudad con la tranquilidad de tener cerrado su futuro. En la capital catalana acaba de salir al mercado el Mandarin Oriental, un rival de peso en el segmento de Cinco Estrellas Gran Lujo. La andorrana Reig Capital y el fondo Farallon piden algo menos de 240 millones de euros por desprenderse del inmueble y su deuda asociada. Como avanzó elEconomista.es, han contratado a la consultora JLL para que pilote el procedimiento.
En un escalafón inferior está la venta del AC Fórum, establecimiento por el que negocia el grupo israelí Leonardo Hotels y que está en el mercado por 80 millones de euros. El inmueble es propiedad de la francesa Covivio.
Así, el mercado se calienta tras el golpe de la pandemia, que afectó especialmente a Barcelona, muy dependiente del turista internacional. Según explicó el Gremi d’Hotels, en 2022 ya se batieron precios récord, con una subida del 8,5% frente a 2019. No se igualaron los niveles de ocupación -se quedaron 6,8 puntos por debajo- debido a la todavía débil recuperación del turismo de negocios, un sector que ha vuelto con fuerza como demostró el Mobile World Congress.
comentarios0WhatsApp
Facebook
Twitter
Linkedin