MotoGP 2023: Ducati asusta, Aprilia sueña, KTM duda, Yamaha tirita y Honda tiembla

Los pilotos del Mundial de MotoGP 2023 han cubierto ya más de la mitad de la pretemporada tras los tres días de test celebrados en el Sepang International Circuit, ya que después solo quedarán dos en el Circuito Internacional do Algarve de Portimao, donde poco después dará comienzo la temporada 2023 de MotoGP.


Un test malasio que abrió una zanja en el corazón de MotoGP, al dejar en cabeza tanto a Ducati como a Aprilia. Las dos marcas más destacadas del pasado 2022 parecen haber hecho bien los deberes en el parón invernal y, a priori, parten como las favoritas a las victorias en la presente temporada.


Por su parte, KTM, Yamaha y Honda ofrecen muchas más incógnitas. Evidentemente no se les puede descartar a nada a estas alturas de pretemporada -y menos con las exiguas distancias que imperan en MotoGP desde hace unos años-, pero por ahora parecen estar uno o dos pasos por detrás de las firmas italianas.


Tras analizar el test de Sepang 2023 y a la espera de ver lo que suceda en el trazado luso para cotejar las sensaciones en dos escenarios distintos, es el momento de realizar el análisis comparativo con lo sucedido en las anteriores ediciones del ensayo malasio, empezando por confrontar los resultados finales de este 2023 con los del año pasado.


COMPARATIVA TIEMPOS TEST SEPANG MOTOGP 2022-2023


Primero los tiempos por separado:




Ahora toca poner frente a frente los cronos de los participantes en ambos test, que en esta ocasión son prácticamente todos: 21 de los 22 titulares (todos excepto el rookie Augusto Fernández) y el probador Cal Crutchlow. Eso sí, hasta siete lo hacen con una moto distinta a la de 2022:




Lo primero que se observa a simple vista es el gran salto cualitativo de los tres ‘sophomores’. Es decir, los pilotos de segundo año: Fabio Di Giannantonio se ha mejorado en más de ocho décimas, Raúl Fernández en casi medio segundo y Marco Bezzecchi en más de tres décimas.


Entre ellos también destaca la mejora de más de medio segundo de Luca Marini o las cuatro décimas arañadas por Álex Márquez en su cambio de Honda a Ducati. Siguiendo con las motos italianas también han mejorado dos de los pilotos más destacados del test: Pecco Bagnaia y Maverick Viñales. Sin embargo, si hablamos de motos japonesas, el único que ha registrado una mejora de un año a otro ha sido Franco Morbidelli.


De hecho, las firmas niponas destacan por el otro lado: Takaaki Nakagami ha perdido casi un segundo (aunque hay que recordar que sigue tocado de su lesión), mientras que los siguientes son el probador Cal Crutchlow, el subcampeón Fabio Quartararo y el español Álex Rins, que se deja casi siete décimas en su paso de Suzuki a Honda.


Tampoco le ha ido mucho mejor a las otras dos Honda, ya que Joan Mir se ha quedado a dos décimas de su crono con Suzuki… y aun así ha sido el piloto del ala dorada que menos ha cedido de un año a otro, ya que Marc Márquez pierde tres décimas.


Jack Miller confirma el frío que hace fuera de Ducati al dejarse más de dos décimas en su paso a KTM, mientras que Pol Espargaró se ha quedado a casi cuatro décimas del crono que registró con la Honda, convirtiéndose en la excepción que confirma la regla. Entre las motos italianas, los únicos que pierden son Johann Zarco y Aleix Espargaró, mientras que Jorge Martín y Enea Bastianini han calcado prácticamente su crono del año pasado.


COMPARATIVA POR MARCAS TEST SEPANG (2015-2023)


Hasta ahí la comparativa de pilotos de un año a otro. Es hora de buscar una perspectiva más global, pasando de los pilotos a las marcas y ampliando el arco hasta la temporada 2015, año en el que llegó Aprilia y donde hubo dos test en Sepang, por lo que se coge el mejor tiempo de cada marca en aquella temporada.


Sale así un mapa de tiempos (en segundos) por marca y temporada que permite evaluar las tendencias de cada una a lo largo de las pretemporadas.


(Nota: A partir de aquí, KTM y GasGas serán consideradas como una única marca al tratarse de la misma moto y para favorecer la claridad de los gráficos y el análisis)




De un primer vistazo lo primero que destaca es la dispersión en las dos últimas pretemporadas, especialmente en la de este 2023. Desde 2015 la tendencia fue clara hacia la igualdad, que se consiguió en 2020 al estar las seis marcas en algo más de tres décimas. A partir de entonces, se han ido alejando hasta este test, donde las cinco marcas están separadas por un segundo.


También se ve muy bien la tendencia ascendente de Ducati -salvo un pequeño retroceso de 2019 a 2020- y, sobre todo, de Aprilia, que ha mejorado absolutamente todos los años desde 2016. Por el contrario, KTM, Honda y Yamaha han ido hacia atrás desde 2020, con las marcas niponas experimentando un acusado retroceso desde hace un año.


Para apreciar mejor las diferencias entre las marcas, convertimos ese gráfico en otro que señales la distancia al mejor de cada una de ellas en cada pretemporada:




Aquí se ve todavía mejor la dispersión: de estar todas en menos de cuatro décimas en 2020 se pasó a un 2022 donde KTM rompía esa brutal igualdad; para llegar a un 2023 en el que se ve la enorme zanja entre las dos firmas italianas y las otras tres.


Dos firmas italianas que repiten arriba, con Ducati marcando la pauta por segunda temporada consecutiva y Aprilia siendo la más cercana. Por el contrario, Yamaha se ve adelantada tanto por Honda como por KTM; siendo la primera vez desde que hay al menos cinco marcas que los diapasones acaban el test malasio como peor marca.


EVOLUCIÓN TIEMPOS TEST SEPANG MOTOGP 2022-2023


Tras ver la evolución desde hace siete años, toca poner el foco en el periodo comparativo 2022-2023. Para situar mejor a cada marca, en lugar de coger solo al mejor piloto de cada una se amplía el estudio a cuatro (salvo Aprilia porque el año pasado solo tenía dos y Yamaha que este año solo ha tenido tres):




Dicho gráfico ya permite ver cómo no siempre coincide la tendencia del primer piloto con la de sus compañeros.


Si nos limitamos al primer piloto de cada marca, así quedaría la tabla con los tiempos y la mejora:




Esto simplemente refrenda lo visto hasta ahora. Ducati reafirma su posición de poder y Aprilia se mantiene a su estela, con KTM prácticamente estancada y tanto Honda como Yamaha experimentando un retroceso sustancial.


Veamos ahora si la media coincide:




A diferencia de otras veces, esta vez la clasificación de los tiempos medios marca una tónica similar, y aquí es precisamente donde se abren más esas diferencias. Ducati ha mejorado más que nadie, Aprilia y KTM se mantienen en medias muy parecidas y tanto Honda como Yamaha sufren un descalabro global que va más allá de sus mejores pilotos.


CONCLUSIONES EVOLUCIÓN MARCAS MOTOGP 2022-2023


Con todos estos datos, es buen momento para hacer un esbozo global de cada una de las marcas.


Ducati sigue en su nube roja. Tras conquistar el ansiado título después de sumar cuatro campeonatos en las cinco temporadas anteriores, no piensan quedarse ahí y el test malasio es toda una declaración de intenciones. Las Desmosedici GP23 van rápido desde el principio y vienen acompañada de unas GP22 que ya eran las rivales a batir. No son solo las vueltas lanzadas del final: han ido rápido desde el principio y con prácticamente todos los pilotos. Decir que son la marca a batir es una obviedad. Decir que asustan es quedarse cortos.


En Aprilia se visten de corderos, pero las RS-GP aúllan fuerte. Los test del año pasado ya fueron positivos e hicieron de preludio a un 2022 inolvidable en el que lograron su primera victoria y se volvieron asiduos al podio. Tampoco van a quedarse ahí. Siguen puliendo detalles sobre una base buenísima y la mejor prueba es que los tiempos de los dos pilotos recién llegados al equipo satélite refuerzan los de los experimentados oficiales. Tienen motivos para soñar.


Resulta muy difícil saber qué piensan en KTM; ya que, si bien es cierto que no han mejorado el registro que lograron en 2022 y que la media de sus pilotos es casi calcada, hay que tener en cuenta que esa media se ve condicionada por la bisoñez de su cuarto piloto, y que su clase media (pilotos 2 y 3) ha evolucionado de forma satisfactoria, teniendo también en cuenta que son un recién llegado y un retornado. Seguramente sean la marca más incógnita ahora mismo.


Miedo e ilusión confluían en Yamaha antes de iniciar el test, y el transcurso del mismo fue una especie de péndulo entre ambas emociones. La sonrisa dibujada en sus rostros al comprobar que el nuevo motor solventaba sus proverbiales problemas en recta se iba tornando en mueca al observar que eran incapaces de sacar los tiempos con goma nueva. A falta de encontrar alguna solución que les abrigue en Portimao, ahora mismo están tiritando de frío en Iwata.


Y qué decir de Honda. Vienen de la peor temporada de su historia y las sensaciones en Sepang no han servido para alentar al optimismo. No faltan piensan que Marc Márquez está jugando al despiste -sobre todo porque no buscó una vuelta rápida-, pero los tiempos de los demás pilotos de la marca no sustentan esa teoría. Para colmo, saben que no se juegan solo el curso 2023, sino convencer al 93 para que renueve, así que es normal que estén temblando.



Read More