Las 75 mejores películas de amor de la historia del cine

Titanic (James Cameron, 1997)

La película para conquistarlos a todos: ‘Titanic’ es una de las mejores películas de amor de la historia del cine, pero también de las más épicas, emocionantes, tristes… Elige tu adjetivo entusiasta, porque seguro que lo tienes. Nosotros desde luego estamos enamorados de este viaje al pasado donde la realidad y la ficción van de la mano: la realidad del hundimiento del Titanic en 1912, uno de los desastres más traumáticos del siglo XX, y la historia de amor de Rose (Kate Winslet) y Jack (Leonardo Dicaprio). Es, como sabemos, una de las películas más taquilleras de la historia del cine, y para muchos también una de las mejores películas de la historia del cine. De hecho, nos gusta tanto que hasta le dedicamos un especial por su 25º aniversario, donde descubrimos cómo ‘Titanic’ se convirtió en un icono de Hollywood.

Dónde ver ‘Titanic’: Prime Video (alquiler).

Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005)

Una de las mejores adaptaciones de Jane Austen en el cine, ‘Orgullo y prejuicio’ es, claro, la historia de amor definitiva. Lo digo yo, forofa de las historias de Austen y del señor Darcy en particular, y mi falta de imparcialidad en este caso no importa. ¿Quién podría negar que esa electricidad al tocarse las manos por primera vez no es uno de los momentos más románticos que han visto en su vida? Ahí está la pasión. En definitiva, esta película dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley y Matthew MacFadyen es una imprescindible para románticos.

Lee aquí nuestra crítica de ‘Orgullo y prejuicio’.

Dónde ver ‘Orgullo y prejuicio’: Netflix, Prime Video, Movistar+

Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005)

Una de las mejores películas LGTBIQ+ de la historia del cine sí es: ‘Brokeback Mountain’ nos rompió el corazón con su historia de amor imposible de vaqueros encontrando libertad en la montaña para deshacerse de los límites patriarcales y heteronormativos. Y qué decir de Heath Ledger y Jake Gyllenhall, una de nuestras parejas favoritas del cine, a pesar de su aciago destino. La película de Ang Lee le dio un nuevo significado a la palabra cowboy.

Lee nuestra crítica de ‘Brokeback Mountain’.

Dónde ver ‘Brokeback Mountain’: Netflix, Movistar+

Cuando Harry encontró a Sally (Rob Reiner, 1989)

‘Cuando Harry encontró a Sally’ tiene el orgasmo más famoso del cine, y por supuesto tenía que ser un orgasmo fingido. Lo que no hace falta fingir es lo mucho que nos encanta esta fabulosa comedia romántica de Rob Reiner, en la que Billy Crystal y Meg Ryan pasan por todas las fases por las que puede pasar una pareja a través de la enemistad y la amistad, del amor y el sexo. Claro, bajo la pluma de Nora Ephron, las relaciones sentimentales se viven con mucha más gracia y levedad sin perder ese buen chute de romanticismo que andábamos buscando.

Dónde ver ‘Cuando Harry encontró a Sally’: Filmin, Movistar+

El diario de Noa (Nick Cassavetes, 2004)

Tú también quisiste que te dieran un morreo bajo la lluvia, no mientas. ‘El diario de Noa’ alimentó las fantasías románticas de muchos espectadores y por eso sigue siendo una de las mejores películas de amor para los fans del género. Quizás también porque con Ryan Gosling y Rachel McAdams nada puede salir mal. Basada en la novela de Nicholas Sparks, la película nos traslada a los años 40 para contarnos la historia de amor de una joven de familia adinerada y un chico humilde que trabaja en una fábrica local. Y claro, como sabes, tiene una de las mejores escenas de amor de la historia del cine.

Dónde ver ‘El diario de Noa’: Prime Video, HBO Max

La princesa prometida (Rob Reiner, 1987)

‘La princesa prometida’ es la película más completa de la historia: tiene aventuras, magia, duelos a muerte, comedia, piratas… y romance, claro. Una de las mejores películas de amor de siempre, y de las más icónicas de los años 80, la película de Rob Reiner empieza con un niño escéptico con los cuentos de amor al que su abuelo convence de que las historias pueden ser maravillosas. Sobre todo si las protagonizan Cary Elwes y Robin Wright. Es, como decíamos, una de las mejores películas de aventuras de la historia del cine.

Dónde ver ‘La princesa prometida’: Prime Video, Filmin, Movistar+

La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013)

No todas las que contamos entre las mejores películas de amor de la historia contienen historias felices: ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, ‘La vida de Adèle’ es un desgarrador retrato de una relación entre dos mujeres (las increíbles Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos) y los muchos altibajos que han de enfrentar. Te gustará si te gustan las experiencias emocionales en el cine (y en el salón de casa) y si andas buscando una de esas películas europeas recientes que ya deberías haber visto. El sufrimiento vale la pena.

Lee nuestra crítica de ‘La vida de Adèle’.

Dónde ver ‘La vida de Adèle’: Filmin, RTVE.es

Sucedió una noche (Frank Capra, 1934)

En los años del Hollywood clásico sabían cómo montarse una buena comedia romántica, especialmente en el divertido subgénero de la screwball comedy. En ese contexto se enmarca ‘Sucedió una noche’, una de las mejores películas de amor del período clásico norteamericano y que sorprende por cómo logra mantener su frescura, su coqueteo sexy (dentro de los márgenes de la época) y su genial sentido del humor. Clark Gable interpreta a un periodista a la caza de la noticia que representa la huida del personaje de Claudette Colbert, una rica heredera que ha desafiado a su padre. Una joya clásica imprescindible que te recomendamos ver cuanto antes.

Dónde ver ‘Sucedió una noche’: Filmin

La bella y la bestia (Gary Trousdale, Kirk Wise, 1991)

En FOTOGRAMAS le dimos 5 estrellas tras su estreno en 1991 y poco después se convirtió en la primera película de Disney en ser nominada al Oscar a Mejor Película: no hay nada que ‘La bella y la bestia’ no pueda alcanzar, ni hace más de treinta años ni ahora, cuando sigue siendo una de las más románticas y mejores películas de Disney de animación. La historia, basada en el cuento tradicional francés, ya la conoces: para salvar a su padre, una joven de un pueblo hace un trato con una bestia recluida en su castillo y acepta convivir con ella, mientras en secreto esa bestia anhela romper la maldición que le impide ser un ser humano. Añádele temazos increíbles y coreografías de Broadway y tenemos una ganadora.

Dónde ver ‘La bella y la bestia’: Disney+

Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1964)

Si te gusta ‘La La Land’, tienes que ver una de las películas que más inspiró su existencia: ‘Los paraguas de Cherburgo’ es una joya musical y una de las mejores películas de amor y románticas francesas. Dirigido por Jacques Demy y protagonizado por Catherine Deneuve, la historia sigue a una joven que trabaja en la tienda de paraguas de su madre y que se enamora sin remedio de un mecánico que está a punto de irse a la guerra. Es, claro, uno de los mejores musicales de la historia del cine.

Dónde ver ‘Los paraguas de Cherburgo’: Filmin

Antes del amanecer (Richard Linklater, 1995)

Esta es un tres por el precio de una: te recomendamos ver al completo las tres partes de la trilogía ‘Antes de…’ de Richard Linklater, que empiezan con esta mágica ‘Antes del amanecer’ y continuaron, a lo largo de más de veinte años, con las igualmente increíbles ‘Antes del atardecer’ y ‘Antes del anochecer’. Ethan Hawke y Julie Delpy desprenden química y carisma en el papel de dos jóvenes que se conocen por casualidad en un tren y viven una de las historias románticas más legendarias de la gran pantalla.

Dónde ver ‘Antes del amanecer’: HBO Max

Carol (Todd Haynes, 2015)

Cate Blanchett y Rooney Mara lideran esta brillante adaptación de la novela de Patricia Highsmith dirigida por Todd Haynes, rey del melodrama, y cómo nos encanta. Saltan chispas entre las dos actrices desde su primer encuentro. Ambientada en la Nueva York de los años 50, la historia sigue la relación entre dos mujeres de mundos diferentes y que, sin embargo, deciden desafiar las convenciones de la época para estar juntas. Y claro que tiene uno de los mejores finales de la historia del cine: esa escena final de ‘Carol’ se nos quedó grabada en el corazón.

Lee nuestra crítica de ‘Carol’.

Dónde ver ‘Carol’: Prime Video, Filmin

Pretty Woman (Garry Marshall, 1990)

¿Una de las comedias románticas más célebres de todos los tiempos? Sí, y también una de las mejores películas de amor que han salido de Hollywood. La risa de Julia Roberts ilumina cualquier estancia y aura melancólica de Richard Gere es su complemento perfecto: cuento de hadas atípico, ‘Pretty Woman’ es la Cenicienta del Los Ángeles de los años 90, donde una prostituta se convierte en la novia falsa de un adinerado empresario durante una semana.

Dónde ver ‘Pretty Woman’: Disney+

Breve encuentro (David Lean, 1945)

Si te apetece un clásico romántico, se encuentran pocos mejores que este: ‘Breve encuentro’ es una icónica película de amor de los años 40 que nos recuerda lo mucho que nos gustan los amores imposibles. Uno de esos clásicos que todo cinéfilo debería haber visto y que te recomendamos muy encarecidamente. La historia nace de una casualidad, que lleva al doctor Harvey y Laura Jesson, ambos casados y con sus vidas resueltas, a encontrarse dos veces por semana en la estación de ferrocarril que usan para ir al trabajo. Celia Johnson y Trevor Howard nos roban el corazón.

Dónde ver ‘Breve encuentro’: Prime Video, Filmin, FlixOlé

El piano (Jane Campion, 1993)

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes y protagonista en los Oscars de 1994, ‘El piano’ es una película que no te da todas las respuestas fáciles ni romances que puedas digerir con los mismos parámetros que una comedia romántica de Hollywood. No, Jane Campion exploró aquí la sensualidad que nace de la opresión y el silencio, y nos lleva en un viaje alucinante junto a Ada, una mujer escocesa obligada a aceptar un matrimonio concertado en Nueva Zelanda, donde viaja con su hija y su piano. Es, sin duda, una de las mejores películas de los años 90.

Lee nuestra crítica de ‘El piano’.

Dónde ver ‘El piano’: Movistar+

Deseando amar (Wong Kar-Wai, 2000)

En el Hong Kong de 1962, un hombre casado (Tony Leung), redactor jefe de un diario local, y una mujer casada (Maggie Cheung), su vecina, descubren que sus respectivas parejas les están engañando con la pareja del otro. Así empieza un sensual viaje de autodescubrimiento y conexiones inesperadas en la que posiblemente es la mejor película del siglo XXI. El director Wong Kar-Wai filma este drama romántico con una belleza arrebatadora.

Lee nuestra crítica de ‘Deseando amar’.

Dónde ver ‘Deseando amar’: Filmin

Dirty Dancing (Emile Ardolino, 1987)

“Nadie arrincona a Baby”. ¡Dilo, Patrick Swayze! Entre las mejores películas de amor de la historia del cine no podía faltar esta joya ochentera que se convirtió en un fenómeno de masas contra todo pronóstico, con un presupuesto reducido y sin la confianza de la industria. Y es que aunque solo recuerdes los bailes y las canciones, resulta que ‘Dirty Dancing’ es una revolucionaria exploración del despertar sexual femenino y toca temas tan controvertidos para la época como el aborto. Lo dicho: un clásico imprescindible y una de las mejores películas de los años 80.

Dónde ver ‘Dirty Dancing’: Prime Video, Movistar+, Starz

Casablanca (Michael Curtiz, 1942)

Siempre nos quedará París… y una de las mejores películas de amor de todos los tiempos. ‘Casablanca’ es un clásico en mayúsculas del cine de Hollywood, y la pareja que forman Humphrey Bogart y Ingrid Bergman es icónica. La historia se sitúa en Casablanca, Marruecos, durante la Segunda Guerra Mundial. Allí encontramos a un norteamericano buscavidas que es dueño de uno de los locales nocturnos más populares de la ciudad, y donde empiezan a desarrollarse acontecimientos políticos que le llevarán a reencontrarse con un viejo amor.

Dónde ver ‘Casablanca’: HBO Max, Movistar+

Hechizo de luna (Norman Jewison, 1987)

Viendo las películas de Nicolas Cage quizás no lo creas, pero en ‘Hechizo de luna’ el actor se convierte en el perfecto galán de comedia romántica junto a una estrella de la talla de Cher. Ambos están en el centro de esta fabulosa película que tienes que ver si te gustan los choques de culturas a lo ‘Mi gran boda griega’ y los dramas amorosos típicos de Hollywood. Aquí, una joven viuda de familia italiana decide casarse con un tipo al que no ama y todo se enredará cuando conozca a su problemático hermano.

Dónde ver ‘Hechizo de luna’: Filmin, Movistar+, MGM Amazon Channel

Romeo + Julieta (Baz Luhrmann, 1996)

Hemos visto muchas veces la historia de William Shakespeare, pero en esta versión de Baz Luhrmann tiraron la casa por la ventana: ‘Romeo + Julieta’ es todo el drama, sangre, sudor y lágrimas que podríamos esperar del director de ‘Moulin Rouge’, y todo mejora aún más con la belleza juvenil de Leonardo DiCaprio y Claire Danes como protagonistas. La manera en la que recitan los versos de Shakespeare en un contexto moderno, con tiroteos de pistolas y grandes fiestas de disfraces… Icónico.

Dónde ver ‘Romeo + Julieta’: Disney+

Los puentes de Madison (Clint Eastwood, 1995)

Si hablamos de las mejores películas de amor de la historia, no podríamos dejarnos esta precioso drama protagonizado por Meryl Streep y Clint Eastwood, que contiene una de las escenas finales más desgarradoras que recordamos en el cine de amor. Ambientada en 1965, ‘Los puentes de Madison’ sigue la historia de un fotógrafo que es enviado a Madison County para fotografiar unos famosos puentes cubiertos, pero allí lo que encuentra es a una mujer casada con la que sentirá una conexión como nunca lo había sentido.

Dónde ver ‘Los puentes de Madison’: HBO Max, Movistar+

Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953)

La imagen de Audrey Hepburn atizando a un tipo con una guitarra nos encanta, aunque la más icónica es la de la actriz conduciendo una vespa junto a Gregory Peck. ¡Qué pareja! Esta película romántica es una clásico del cine que no deberías dejar escapar: ‘Vacaciones en Roma’ tiene el aroma de amor prohibido, el sentido del humor, la belleza de la capital italiana y los sueños de Hollywood todo en uno. Además, la contamos como una de las mejores películas de princesas de la historia del cine. ¡No todas van a ser de Disney!

Dónde ver ‘Vacaciones en Roma’: Filmin

Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019)

Entre las mejores películas románticas recientes contamos este genial trabajo de Céline Sciamma, que te va a dejar suspirando hasta su sorprendente y misterioso final. ‘Retrato de una mujer en llamas’ habla del arte y el amor mientras nos cuenta la historia de dos mujeres que rompen las normas. Marianne tiene que pintar un retrato de Héloïse para poder enviarlo a su futuro marido, fruto de un matrimonio concertado que ella no desea. Siglo XVIII, mujeres que se empotran y el arte como aquello que nos hace inmortales.

Lee nuestra crítica de ‘Retrato de una mujer en llamas’.

Dónde ver ‘Retrato de una mujer en llamas’: Amazon Prime Video, RTVE.es

Solo el cielo lo sabe (Douglas Sirk, 1955)

Puede que haya cosas que solo sepa el cielo, pero lo buena que es esta película de Douglas Sirk lo sabemos todos los cinéfilos: ‘Solo el cielo lo sabe’ es un melodrama canónico en Hollywood y una imprescindible entre las películas de amor que hay que ver al menos una vez en la vida. Haznos caso. Protagonizada por Jane Wyman y Rock Hudson, la historia sigue a una mujer madura, viuda y con dos hijos, que se enamora de un jardinero más joven que ella y provoca el escándalo dentro de su estricta y mojigata sociedad adinerada.

Una cuestión de tiempo (Richard Curtis, 2013)

Para muchos, una de las mejores películas de amor recientes y de las que hay que ver sí o sí si buscas algo romántico, original y hasta con toques de fantasía. Es, desde luego, una película adorable. ‘Una cuestión de tiempo’ sigue a un joven (Domhnall Glesson)que descubre que todos los hombres de su familia tienen la habilidad de viajar al pasado. Ahora bien, ese es un don tan útil como peligroso, y el amor (o la obsesión) hará que el protagonista utilice este poder para enamorar a la mujer de su vida (interpretada por Rachel McAdams). ¿Lo conseguirá?

Lee nuestra crítica de ‘Una cuestión de tiempo’.

Dónde ver ‘Una cuestión de tiempo’: Movistar+

Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001)

¡Música! ¡Baile! ¡Can-can! ‘Moulin Rouge’ es una locura que nos encanta, un drama romántico que se mueve al son del estilo alocado de Baz Luhrmann y que nos traslada al París de finales del siglo XIX para contarnos una de las grandes historias de amor del cine. Un amor imposible, condenado a la tragedia y sin embargo absolutamente brillante. Ewan McGregor interpreta a un joven poeta que se enamora hasta las trancas de Satine (Nicole Kidman), una artista sin recursos que trabaja en el famoso Moulin Rouge. Es, además, una de las mejores películas de Nicole Kidman.

Lee nuestra crítica de ‘Moulin Rouge’.

Dónde ver ‘Moulin Rouge’: Disney+

La doncella (Park Chan-wook, 2016)

Una de las mejores películas coreanas de los últimos años, ‘La doncella’ es una película de amor que se cruza con el thriller y el suspense, marca de la casa para el director Park Chan-wook (director de ‘Old Boy’ y la reciente ‘Decision to Leave’). En esta película, ambientada en la Corea colonizada por Japón en 1930, seguimos la historia de una joven carterista que es contratada por un buscavidas para robar la herencia de una mujer japonesa rica, que vive encerrada en su lujosa casa bajo las órdenes de sus tiránico marido.

Lee nuestra crítica de ‘La doncella’.

Dónde ver ‘La doncella’: Movistar+

Love Story (Arthur Hiller, 1970)

Esta película nos dio una de las mejores frases de la historia del cine: “Amar significa no tener que decir nunca lo siento”. Seguro que la has escuchado más de una vez, y quizás es momento de que descubras el origen y el por qué de esas palabras. Te gustará si disfrutas de los dramas románticos agridulces que no necesariamente tienen un final feliz. ‘Love Story’ sigue a dos jóvenes de mundos distintos que se enamoran perdidamente. Como comprobarás, es una de esas películas para llorar a moco tendido.

Call me by your name (Luca Guadagnino, 2017)

Timothée Chalamet saltó al estrellato en gran parte gracias a este romance de verano dirigido por Luca Guadagnino, que fue todo un éxito de cine independiente que llegó hasta los Oscars. Con el ahora caído en desgracia Armie Hammer como protagonista, ‘Call me by your name’ se ambienta en el norte de Italia en 1983, lugar donde un adolescente descubre el sexo, el amor y también el dolor cuando se queda prendado de un doctorando norteamericano que está pasando unas semanas en casa de sus padres.

Lee nuestra crítica de ‘Call me by your name’.

Dónde ver ‘Call me by your name’: Amazon Prime Video, HBO Max

West Side Story (Robert Wise, 1961)

Entre las mejores adaptaciones de ‘Romeo y Julieta’ a la gran pantalla podemos contar esta versión musical de los años 60, convertida en uno de los musicales más icónicos del cine. Desplegando un auténtico musical de Broadway frente a las cámaras de Robert Wise y con las coreografías de Jerome Robbins, ‘West Side Story’ cuenta el amor imposible que nace entre la rivalidad entre dos bandas callejeras, los Tiburones y los Jets, que pelean por su dominio sobre el barrio neoyorquino donde viven.

Dónde ver ‘West Side Story’: Filmin

¡Olvídate de mí! (Michel Gondry, 2004)

¿Y si quisieras borrar las memorias de una relación que no te trae más que pesadillas? Eso es posible dentro del marco fantástico de ‘¡Olvídate de mí!’, una película tan romántica como desgarradora, y sobre todo tremendamente original. Una de las mejores películas de Kate Winslet y con el genial carisma de Jim Carrey, este filme de Michel Gondry sigue a un hombre que descubre que su ex se ha hecho borrar la memoria para olvidar su amor ahora roto, y decide hacer lo mismo.

Lee nuestra crítica de ‘¡Olvídate de mí!’.

Dónde ver ‘¡Olvídate de mí!: Apple TV+ (alquiler).

Harold y Maude (Hal Ashby, 1971)

Es una de esas grandes películas que fueron infravaloradas en su época, pero que ahora podemos reconocer con orgullo entre las mejores películas de amor de todos los tiempos. Un amor atípico, sí, pero de lo más entrañable. ‘Harold y Maude’ sigue la extraña relación entre un adolescente de familia adinerada que está obsesionado con la muerte y una anciana septuageniaria que ha conocido en un funeral.

Dónde ver ‘Harold y Maude’: Movistar+

Weekend (Andrew Haigh, 2011)

Las mejores películas de amor no siempre contienen grandes declaraciones románticas o dramas más grandes que la vida misma: como nos demuestra la genial ‘Weekend’ de Andrew Haigh, en el cine también hay lugar para ese amor mundano, el de dos hombres que se conocen en una fiesta y deciden pasar el fin de semana juntos sin salir de la cama. La conexión es instantánea y el romance se siente tan orgánico como mágico. Te gustará si te gustan las películas pequeñas e independientes que muestran el mundo a ras de suelo.

Dónde ver ‘Weekend’: Filmin

Jules y Jim (François Truffaut, 1961)

En la pasada edición de los Globos de Oro, la estrella del momento Jenna Ortega (protagonista de ‘Miércoles’ y ‘Scream 6’) recomendó desde el escenario que vierais ‘Jules y Jim’ de François Truffaut, y os animamos encarecidamente a que le hagáis caso. Una de las mejores películas francesas de todos los tiempos, y un romance a tres bandas que nos encanta, se trata de una adaptación de la novela de Henri-Pierre Roché. Donde haya un buen triángulo amoroso…

Dónde ver ‘Jules y Jim’: Filmin, Movistar+

Sentido y sensibilidad (Ang Lee, 1995)

En esta lista podríamos incluir todas y cada una de las adaptaciones de Jane Austen al cine, porque todas ellas son maravillosas historias de amor cargadas de romanticismo. Así es ‘Sentido y sensibilidad’, una de sus novelas más conocidas y que saltó al cine en los años 90 de la mano de Ang Lee y con un elenco de lujo liderado por Emma Thompson, Kate Winslet, Hugh Grant, Alan Rickman y más. La historia sigue a las hermanas Dashwood, que tras la muerte de su padre se quedan solas con su madre y sin recursos, obligadas a trasladarse a un nuevo y humilde hogar.

Dónde ver ‘Sentido y sensibilidad’: Movistar+

Una habitación con vistas (James Ivory, 1985)

La escena en la que Julian Sands camina haciendo la curva lenta hacia Helena Bonham Carter y le planta un morreo como quien no quiere la cosa vive rent free en nuestra cabeza. Y debería hacerlo en la tuya también, así que deberías ver ‘Una habitación con vistas’ cuanto antes. Basada en la novela de E. M. Forster y dirigida por James Ivory (ganador de un Oscar por el guion de ‘Call me by your name’), la historia sigue a una joven inglesa que vivirá un despertar sexual en Florencia a pesar de las restricciones impuestas por su adinerada familia.

Dónde ver ‘Una habitación con vistas’: Amazon Prime Video, Filmin, Acontra+

La fiera de mi niña (Howard Hawks, 1938)

Clásico de la comedia screwball de Hollywood, ‘La fiera de mi niña’ sigue siendo tan divertida, entrañable y romántica como el primer día. ¡Y de eso ya hacen casi 100 años! Por algo es uno de esos clásicos que deberías ver con tus hijos. Cary Grant interpreta en esta película de Howard Hawks a un patoso científico dedicado a la arqueología que está a punto de casarse, pero antes conocerá a una joven millonaria que es más indomable aún que la fiera que actúa de coprotagonista de la historia.

Dónde ver ‘La fiera de mi niña’: FlixOlé

Embriagado de amor (Paul Thomas Anderson, 2002)

Los grandes dramas de Paul Thomas Anderson y las comedias tontas de Adam Sandler encontraron un punto medio en esta fabulosa comedia romántica de principios de los 2000. La historia sigue a un treintañero acomplejado desde la infancia por sus fuertes hermanas y que sueña con sueños pequeños. Su vida empezará a cambiar tras llamar a un teléfono erótico y conocer a una mujer que cambiará su vida y sus prioridades.

Dónde ver ‘Embriagado de amor’: Rakuten TV, Amazon Prime Video (alquiler)

El castillo ambulante (Hayao Miyazaki, 2004)

Quizás haya quien no la coloque en las primeras posiciones del ranking de las mejores películas de Studio Ghibli, pero podemos decir que ‘El castillo ambulante’ es una de las películas más románticas del estudio de animación. Y además tiene una de sus mejores bandas sonoras de Joe Hisaishi, pero ese es otro tema. Adaptación de la novela de Diana Wynne Jones, ‘El castillo ambulante’ de Hayao Miyazaki es una películas de aventuras de inspiración steampunk y con el romance en su corazón, el mismo que hace mover los engranajes del destartalado castillo de Howl. A nosotros nos encantó.

Dónde ver ‘El castillo ambulante’: Netflix

Ghost, más allá del amor (Jerry Zucker, 1990)

¿Cuántos pensasteis seriamente en apuntaros a clases de cerámica después de ver ‘Ghost’? Sed sinceros. Esta película de amor protagonizada por Demi Moore y Patrick Swayze, junto con la oscarizada Whoopi Goldberg (‘You in danger girl!), es un dramón romántico con toques sobrenaturales que dio la bienvenida a los años 90 con un éxito atronador. Una de las mejores películas de amor de la historia, sigue a dos enamorados separados por las fronteras de la vida y la muerte, pero las cuentas pendientes y el peligro inminente hará que entre ambos mundos quede una puerta abierta.

Dónde ver ‘Ghost, más allá del amor’: HBO Maz

Shakespeare enamorado (John Madden, 1998)

Aunque por siempre recordada como la película que le quitó el Oscar a ‘Salvad al soldado Ryan’ (una de las mejores películas de guerra de la historia) por culpa de las tácticas sucias de Harvey Weinstein, hay que decir que ‘Shakespeare enamorado’ es una comedia romántica deliciosa que se merece ser recordada como eso y nada más. Además, nos encanta que utilice a un personaje tan misterioso como el dramaturgo William Shakespeare para montar una historia de amor donde se desafían los roles de género y hay lugar para el drama dentro y fuera de los escenarios.

Dónde ver ‘Shakespeare enamorado’: Rakuten TV, Movistar+ (alquiler)

Love Actually (Richard Curtis, 2003)

Esta no es solo una de las mejores películas de amor del siglo XXI, sino también una de las mejores películas de Navidad. Una combinación perfecta. ‘Love Actually’ se ha instalado en el corazón de millones de espectadores en todo el mundo gracias a sus momentos icónicos (¿el Primer Ministro británico bailando? Nos encanta) y también sus momentos más problemáticos (el momento cartelitos ha envejecido mal), pero sobre todo porque es un mosaico de historias de amor que no nos cansamos de ver. Sea Navidad o no.

Dónde ver ‘Love Actually’: Amazon Prime Video, Movistar+

Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940)

En el campo de los triángulos amorosos, ellos fueron pioneros: ‘Historias de Filadelfia’ es una de esas comedias románticas clásicas que debes ver al menos una vez en la vida. Katharine Hepburn lo es todo, y Cary Grant y James Stewart solo pueden mejorar la propuesta. La historia sigue a una mujer moderna y de familia adinerada que se compromete con un hombre tras haberse divorciado de su anterior marido, pero el día de la boda tendrá que lidiar con sus dos amores.

Dónde ver ‘Historias de Filadelfia’: Filmin, Movistar+

Notting Hill (Roger Michell, 1999)

“Solo soy una chica enfrente de un chico pidiendo que la quieran”. Julia Roberts dijo esas palabras y a Hugh Gran le costó varias horas procesarlas antes de ponerse a correr como un maníaco a través de Londres. Son esos momentos que se nos quedaron grabados tras ver ‘Notting Hill’, una de esas películas de amor que no quieres que se acaban. Será por el carisma de sus protagonistas, o quizás por su surrealista (pero bonita) historia. La lista de las mejores películas de Hugh Grant la tiene a esta en los primeros puestos, eso sí.

Dónde ver ‘Notting Hill’: Filmin

Match point (Woody Allen, 2005)

Pues claro que la contamos entre las mejores películas de Woody Allen, y eso que es una de las que más se alejan de su característico estilo de comedia. En ‘Match Point’, descubrimos lo sensual que puede ser una partida de tenis. ¿O es porque los protagonistas son Jonathan Rhys Meyers y Scarlett Johansson y la pantalla no puede aguantar tanta belleza? Pues también puede ser. El caso es que la temperatura sube en esta historia de un ex campeón de tenis que se enamora perdidamente de la prometida de su mejor amigo mientras contrae matrimonio con su hermana. Vaya lío.

Dónde ver ‘Match Point’: Amazon Prime Video, Movistar+

Dos en la carretera (Stanley Donen, 1967)

Si quieres descubrir un clásico infravalorado, tienes que ponerte ‘Dos en la carretera’ de Stanley Donen, una crónica fragmentada de un matrimonio que se rompe en pedazos y una joya que te recomendamos mucho. Audrey Hepburn y Albert Finney interpretan a una pareja desde que se conocen por casualidad durante un viaje hasta que se convierten en dos desconocidos dentro de su propia vida.

Dónde ver ‘Dos en la carretera’: Amazon Prime Video, Filmin

Memorias de África (Sydney Pollack, 1985)

Nunca supimos lo erótico que puede ser que a una le laven el pelo en mitad de la jungla. O igual es porque quien lo hace es Robert Redford y pocos hombres más guapos a habido en Hollywood. Sea como sea, ‘Memorias de África’ contiene esta maravillosa e icónica escena que ha quedado grabada en la retina cinéfila, y que contribuye a considerar la adaptación de la novela de Karen Blixen como una de las mejores películas de amor de todos los tiempos. La historia sigue a Meryl Streep como una rica danesa que se traslada a África para vivir una experiencia transformadora. Claro, es una de las mejores películas de Meryl Streep.

Dónde ver ‘Memorias de África’: Filmin

Mejor… imposible (James L. Brooks, 1997)

Melvin Udall (Jack Nicholson) es un hombre de lo más inusual, un corrosivo escritor de novelas románticas que sufre un desorden obsesivo-compulsivo. Se enorgullece de su habilidad de ofender, rechazar, molestar y herir a los demás. Sus objetivos son imprevistos y su intención temeraria. Cada día, Melvin toma un desayuno lleno de grasas en la misma cafetería. La única camarera dispuesta a atenderle a pesar de sus sarcásticos comentarios es Carol Connelly (Helen Hunt), una madre soltera que lucha por sacar adelante a su asmático hijo.

Eduardo Manostijeras (Tim Burton, 1990)

Érase una vez un inventor que vivía en un castillo en lo alto de una colina. Allí crea a un ser con el fin de que le haga compañía, al que llamó Eduardo y le dió casi todo lo necesario para que disfrutará de la vida. Pero, la muerte repentina del inventor le dejó inacabado, con unas tijeras de metal en lugar de manos. Eduardo, por este motivo, se esconde en una mansión y su vida transcurre solitaria y tranquila, hasta que un día una mujer llama a su puerta. Es, además, una de las mejores películas de fantasía de la historia del cine.

Algo para recordar (Nora Ephron, 1993)

Sam Baldwin, que acaba de enviudar, comparte su soledad con su hijo Jonah. Cuando llega la Navidad, el pequeño renuncia a los juguetes y pide fervientemente un deseo que expresa en un programa de radio: quiere una mujer para su padre. Annie Reed, desde muchos kilómetros de distancia, se siente profundamente emocionada con las palabras del muchacho. Ha quedado como una de las mejores películas de Tom Hanks.

Cold War (Pawel Pawlikowski, 2018)

Polonia, años 50. En un país marcado por las heridas sufridas en la II Guerra Mundial, las nuevas autoridades comunistas promocionarán la creación de un grupo de músicos que, a través del folklore local, intentará llevar algo de alegría a los camaradas polacos, y de paso transmitir mensajes de alabanza sobre el Camarada Stalin. Wiktor (Tomasz Kot) es un pianista que forma parte de este grupo coral. Será entonces cuando Wiktor se enamore de Zula (Joana Kulig) y juntos vivan un bello romance, que irá yendo y viniendo a lo largo de más de una década, entre Oriente y Occidente, donde suena el jazz y empieza a reinar el rock’n’roll. Es, además, una de las mejores películas europeas que ya deberías haber visto.

Maurice (James Ivory, 1987)

Segunda de las adaptaciones que James Ivory ha realizado de la obra de E.M. Forster. Después de que su amante lo rechaza, un joven atrapado por la opresión de la sociedad en la que vive intenta aceptar su sexualidad. Es una de las mejores películas LGTBIQ+ de la historia del cine.

Grease (Randal Kleiser, 1978)

Tras las vacaciones de verano, el colegio Rydell abre sus puertas a una nueva generación de muchachos que han decidido poner de moda el peine y la brillantina. Danny Zuko (John Travolta) y Sandy Olsson (Olivia Newton-John) se han conocido en una playa y forman un perfecto romance de verano. El primer día de colegio hace que Danny retorne a su realidad escolar y a su imagen fría, con su habitual cazadora negra de cuero, como jefe de la banda de los Thunderbirds. Sus colegas están ansiosos por escuchar cómo ha pasado sus vacaciones veraniegas. Mientras, Sandy, que ha llegado por primera vez al colegio Rydell, es presentada en la cafetería de la escuela a las Pink Ladies, la contrapartida femenina de los Thunderbirds. Sandy y Danny, sin esperarlo, vuelven a encontrarse.

Oficial y caballero (Taylor Hackford, 1982)

Tras una amarga y dura infancia, Zack Mayo (Richard Gere) intenta salir de su sórdida condición ingresando en el programa de formación de la Escuela de Oficiales de las Fuerzas Aeronavales. Su entrenamiento corre a cargo del Sargento Foley (Louis Gossett Jr.), quien hace la vida imposible a los aspirantes. Zach entabla amistad con Sid Worley (David Keith). El día del baile del Regimiento, ambos ligan con Paula (Debra Winger) y Lynette (Lisa Blount), dos obreras de un fábrica cuya máxima aspiración en la vida es casarse con un oficial de aviación.

El paciente inglés (Anthony Minghella, 1996)

Un hombre herido a finales de la Segunda Guerra Mundial es atendido por una enfermera en un monasterio de Italia. Allí, mientras agoniza, recuerda su vida.

Sabrina (Billy Wilder, 1954)

El hijo menor de una familia rica se interesa por la hija del chófer, pero su hermano mayor también entrará en el juego.

El amante (Jean-Jacques Annaud, 1992)

Adaptación de una novela de Marguerite Duras, presuntamente autobiográfica, que plantea el despertar afectivo y sexual de una adolescente francesa en el Saigón de los años treinta y los problemas que suscita en su entorno familiar y social. Es una de las mejores películas eróticas de la historia del cine.

Your name (Makoto Shinkai, 2016)

Ha pasado un mes desde que un cometa que visita la Tierra cada mil años se avistara desde Japón. Mitsuha es una estudiante que se lamenta de su vida en el campo junto a su hermana pequeña, su abuela y su padre, un político al que nunca ve. Detesta las pintorescas costumbres de su familia y sueña con el maravilloso estilo de vida de los habitantes de Tokyo. Por su parte, Taki es un estudiante que vive en Tokyo, tiene un trabajo a tiempo parcial en un restaurante italiano y necesita alejarse de su familia. Una noche, Mitsuha sueña que es un chico de Tokyo y Taki sueña que es una chica que vive en el campo. ¿Cuál es el secreto que se oculta tras los sueños de dos personas que a pesar de que no se conocen de nada parecen buscarse desesperadamente?

La edad de la inocencia (Martin Scorsese, 1993)

Newland Archer (Daniel Day-Lewis), el apuesto hijo de una adinerada familia de Nueva York, respeta las normas de su familia y está ansioso por casarse con su prometida, May Welland (Winona Ryder), una muchacha de idéntica posición social. Pero cuando conoce a Ellen (Michelle Pfeiffer), la atractiva y liberal prima de May, toda su vida se tambalea. Es una de las mejores películas de Martin Scorsese.

Expiación, más allá de la pasión (Joe Wright, 2007)

Inglaterra, 1935. La familia Tallis se reúne el fin de semana en su mansión victoriana. Una serie de catastróficos malentendidos hacen que Briony, la pequeña del clan, acuse a Robbie Turner (James McAvoy), el hijo del ama de llaves y que tiene interés en su hermana Cecilia (Keira Knightley), de un crimen que no ha cometido. Robbie es encarcelado tres años y, después, marcha a luchar a la Segunda Guerra Mundial.

Cuatro bodas y un funeral (Mike Newell, 1994)

En el transcurso de cinco ocasiones sociales (descífrenlas ustedes por el título del filme), un soltero (Hugh Grant) debe considerar la idea de que puede haber descubierto el amor. ¿Una de las mejores comedias románticas de todos los tiempos? Por supuesto.

Tierra de Dios (Francis Lee, 2017)

Johnny Saxby vive con sus padres de edad muy avanzada y trabaja en su granja de Yorkshire en la crianza de ovejas. Un trabajador rumano entra en la granja para ayudar a la familia y todo cambia en la alineante vida de Johnny. La historia que surge entre ambos es la historia de un aprendizaje, la de Johnny que aprende a amar y con ello, encuentra un sentido a su vida.

Lo que el viento se llevó (Victor Fleming, 1939)

Antes de estallar la Guerra de Secesión norteamericana entre los Estados de la Unión y de la Confederación, la joven Scarlett O’Hara (Vivien Leigh) se casa con Charles Hamilton por despecho a su auténtico amor, Ashley (Leslie Howard), que se había unido en matrimonio con su mejor amiga Melania (Olivia de Havilland). La llegada del irónico e independiente Rhett Butler (Clark Gable) cambiará su corazón.

Moonlight (Barry Jenkins, 2016)

La difícil infancia, adolescencia y madurez de un chico afroamericano que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo y encuentra el amor en lugares inesperados. En esta búsqueda de su propia identidad, tiene que hacer frente a la incomprensión de su madre (Naomie Harris), sus propios demonios personales y a la violencia de los chicos del barrio. Una de las más de noventa películas ganadoras del Oscar a Mejor Película.

El secreto de Adaline (Lee Toland Krieger, 2015)

Adaline Bowman (Blake Lively), quien a los 29 años milagrosamente dejó de envejecer por ocho décadas, ha llevado una vida solitaria, alejada de todo aquél que pudiera revelar su secreto. Sin embargo, un encuentro casual con el carismático filántropo Ellis Jones (Michiel Huisman) despierta su pasión por la vida y el amor. Un fin de semana con los padres de Ellis (Harrison Ford y Kathy Baker) pone en riesgo su secreto, por lo que deberá tomar la decisión que cambiará su vida para siempre.

La La Land: La ciudad de las estrellas (Damien Chazelle, 2016)

Mia (Emma Stone) es una más de las miles de aspirantes a actriz que pululan por Los Angeles a la caza del sueño hollywoodiense. Sebastian (Ryan Gosling) es un pianista se arrastra por bolos de segunda mientras defiende su sueño de montar un club en el que se rinda tributo al jazz más puro. Los destinos de ambos deberán entrecruzarse varias veces para que la pareja descubra el amor. Un vínculo que hará florecer y luego poner en jaque las aspiraciones de ambos.

El apartamento (Billy Wilder, 1960)

C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto empleado de una gran compañía de seguros de Nueva York que, para hacer méritos, presta su piso a algunos de sus superiores, quienes lo emplean para discretas citas amorosas. Baxter resulta tan servil que muchas veces pasa horas en la calle esperando que su apartamento queda libre. Accede siempre y a cualquier hora. Podemos considerarla, también, una de las mejores películas de Navidad de la historia del cine.

La boda de mi mejor amigo (P.J. Hogan, 1997)

Hace casi nueve años que Julianne (Julia Roberts) y Michael (Delmot Mulrony)rompieron su eterno noviazgo, pero entonces hicieron un curioso pacto: si al cumplir los 28 años ninguno de ellos estuviera casado, ellos dos se unirían en matrimonio. Poco antes de la fecha límite, ella recibe una invitación para asistir a la boda de su amigo. Desesperada, decide asistir al enlace para boicotearlo. Claro, es una de las mejores películas de Julia Roberts.

Carta de una desconocida (Max Ophüls, 1948)

Un pianista a punto de huir de un duelo recibe una carta de una mujer que no puede recordar, pero que le amó profundamente. Quizás ella sea la clave para salvarle de su caída a los infiernos.

Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952)

Mientras una compañía de cine mudo sufre en su transición al cine sonoro que está triunfando en la época, una de las grandes estrellas (Gene Kelly) se enamora de una joven bailarina con mucho talento (Debbie Reynolds).

My fair lady (George Cukor, 1964)

Eliza (Audrey Hepburn), una vendedora ambulante de violetas, harapienta y desaliñada, atrae la atención de un profesor de fonética, Henry Higgins (Rex Harrison), cuando deambula frente al teatro de la Ópera, vendiendo su mercancía. Al entablarse una discusión entre Eliza y otras vendedoras, el profesor Higgins cree que la muchacha sería un sujeto idóneo para sus estudios de fonética y convence a la chica para que se instale en su casa.

Tal como éramos (Sydney Pollack, 1973)

Hubbell Gardiner y Katie Morowsy son dos estudiantes universitarios de muy diferente carácter: Hubbell es un atleta famoso en su Universidad y Katie tiene una decidida vocación política. Sus caminos se cruzarán, marcándoles para siempre.

Drácula de Bram Stoker (Francis Ford Coppola, 1992)

El príncipe Vlad (Gary Oldman) fue un valeroso guerrero que vendió su alma al diablo tras conocer la muerte de su amada. Desde entonces se le conoce como Conde Drácula.Cuatro siglos después, el conde llega a Londres, donde cree haber encontrado en una joven llamada Mina (Winona Ryder) la reencarnación de su antiguo amor. Los vampiros del cine no volvieron a ser los mismos.

La boda del monzón (Mira Nair, 2001)

Los preparativos de la boda concertada de Aditi (Vasundhara Das) y Hemant (Parvin Dabas) destapará los secretos más escondidos del numeroso entorno de la novia: desde unos padres cuyo matrimonio vive en permanente estado de crisis a sus primas, una escritora soltera y una adolescente nada recatada, pasando por la criada de la familia, que vivirá una hermosa historia de amor con el director de la empresa de catering contratada para el evento.

Quiéreme si te atreves (Yann Samuell, 2003)

Julien (Guillaume Canet) y Sophie (Marion Cotillard) son una pareja poco convencional: desde niños han jugado a retarse el uno a otro a todo tipo de pruebas y humillaciones que no son más que demostraciones de amor y dependencia.


Escribe sobre cine y series por encima de sus posibilidades, especialmente si le permiten hablar sobre historias olvidadas de la gran pantalla, reivindicaciones feministas, las películas de Studio Ghibli y Agnès Varda.