La principal diferencia que tiene Ghostface frente al resto de los iconos del cine de terror es que su identidad es cada vez una distinta. Todo el mundo sabe quién está tras la máscara de hockey en la saga de ‘Viernes 13’, tras la cara de cuero de ‘La Matanza de Texas’ o tras el rostro inexpresivo de ‘La noche de Halloween’. Pero la persona que se oculta bajo la máscara de Ghostface puede ser cualquiera. Puede ser tu mejor amigo, tu pareja… O incluso Danny Rolling, el asesino en serie que inspiró las películas de ‘Scream’.

Chris O’Meara
La historia del Destripador de Gainsville, el asesino que inspiró ‘Scream’
“El Destripador de Gainesville” violó, mutiló y asesinó a cinco estudiantes en tres días en el estado de Florida en agosto de 1990. Rolling acampó en el bosque, cerca de la Universidad de Florida, desde donde acechaba a sus víctimas. Después se introducía en sus apartamentos sin ser detectado y allí las atacaba. Llevaba años colándose en cientos de casas sin ser detectado, era una especie de fetiche, pero ese verano lo llevó más allá.
Rolling asesinó a cinco adolescentes en tres días siguiendo el mismo modus operandi. Perseguía a sus víctimas en sus propias habitaciones y las apuñalaba con un cuchillo, después las inmovilizaba con cinta americana y las violaba, y posteriormente las mutilaba (su última víctima fue incluso decapitada) y colocaba el cuerpo en posiciones sexualmente provocativas. Antes de marcharse, se tomaba una ducha tan tranquilo.
Los estudiantes del campus entraron en pánico y la paranoia hizo que empezaran a desconfiar entre ellos y a dormir en grupo para no enfrentarse solos al asesino. Finalmente, Danny Rolling fue detenido por un robo y, al cotejar su ADN con el del asesino, la policía descubrió que habían dado con el criminal. Rolling estaba además en busca y captura por el intento de homicidio de su padre, del que sufrió abusos cuando era pequeño, y por el brutal asesinato de una familia de tres miembros en su localidad natal, Shreveport (Louisiana).

Paramount
Las conexiones del Destripador de Gainesville con las películas de ‘Scream’
¿Qué tenía que ver Danny Rolling, el Destripador de Gainesville, con todas las películas de la franquicia, incluida ‘Scream 6’? Si te lo estás preguntando… No, Rolling no llevaba la máscara de Ghostface. Pero sí que llevaba un pasamontañas para ocultar su identidad. Ataba a sus víctimas con cinta aislante, las apuñalaba con un cuchillo de entre 10 y 15 centímetros, las violaba y colocaba sus cuerpos en posiciones grotescas.
Kevin Williamson, el creador de la saga de terror y guionista de varias entregas de ‘Scream’, estaba viendo un documental sobre Rolling cuando oyó un ruido. Fue a la cocina y descubrió horrorizado que la ventana estaba abierta. Se tiró toda la noche registrando la casa sin poder dormir por si alguien se había colado en su domicilio, pensando en todas las veces que había visto algo similar en las películas de terror que tanto idolatraba. Ése fue el germen de un libreto de 18 páginas titulado ‘Scary Movie’, que más tarde se convertiría en un guion completo cambiando su nombre a ‘Scream‘.
El borrador original sirvió de ejemplo para la primera escena de la película dirigida por Wes Craven, aquella en la que Drew Barrymore coge el teléfono y oye cómo una voz distorsionada le pregunta: ¿”Cuál es tu película de terror favorita?”. Una escena inicial que se ha repetido a lo largo de la saga como una de sus señas de identidad.

Paramount
El final del Destripador de Gainesville. ¿Estaba poseído?
Danny Rolling fue juzgado y condenado como el Destripador de Gainesville por los 8 asesinatos que cometió, confesando sus crímenes y declarándose culpable… Con un “pero”. Él no había matado realmente a esas personas, sino que había sido obligado por un demonio, llamado Gemini, que lo poseyó.
Los médicos no descartaron la posibilidad de una personalidad múltiple, pero comprobaron que Rolling distinguía perfectamente entre el bien y el mal y que era totalmente consciente de sus actos. Sin embargo, el asesino defendió su inocencia carteándose con la periodista Sondra London, con la que terminó incluso casándose. De esta relación nació el documental ‘The Making of a Serial Killer’, donde Rolling afirma que la posesión tuvo lugar mientras veía la (infravalorada) película ‘El Exorcista III’.
No le sirvió de nada. Rolling permaneció en el corredor de la muerte hasta 2005, cuando fue finalmente ejecutado por medio de la inyección letal. Pero su historia no termina ahí.

Discovery+
En 2022, el investigador paranormal (y rapero) Steve Shippy y la médium psíquica Cindy Kaza estrenaron en Discover+ el “documental” ‘Scream: The True Story‘, en el que afirman contactar con el espíritu de Rolling por medio de un montón de aparatitos con luces y pitidos que se activan ante presencias sobrenaturales. Y no solo eso, sino que viajan hasta la casa donde creció Rolling en Shreveport para descubrir que su fantasma (o el demonio que lo poseyó) sigue vinculado a ese lugar y le está haciendo la vida imposible a sus nuevos inquilinos por medio de un fenómeno poltergeist, por lo que deciden realizar un exorcismo junto a un demonólogo.
¿Esta no te la esperabas, eh? De repente hemos pasado de ‘Scream’ a ‘Expediente Warren’. ¿Abordará alguno de estos supuestos sucesos la próxima entrega de la saga, ‘Scream 7’?
Fran Chico
Además del cine, la comedia y el terror, a Fran también le apasionan el baloncesto, dormir y buscar conspiraciones locas por Internet.