La Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha aprobado la evaluación de impacto ambiental del proyecto de urbanización de Parc Sagunt II, donde va ubicarse la gigafactoría de PowerCo, lo que despeja el camino a la instalación de Volkswagen, cuya acto de primera piedra prevé realizarse el próximo 17 de marzo.
La Administración valenciana ha dado luz verde a la urbanización, que ha tramitado su propia empresa pública formada con la Sepi promotora desde hace dos décadas de la mayoría del suelo industrial de Sagunto. Una tramitación en un tiempo récord, teniendo en cuenta que no han pasado ni dos meses y medio desde que la propia Generalitat aprobó declarar como Proyecto Estratégico el plan de la empresa pública para el suelo de la gigafactoría y sus futuros proveedores.
Como parte de las medidas correctoras para desarrollar esos más de 5 millones de metros cuadrados brutos se introduce la obligación de restaurar al menos 604,4 hectáreas de nuevos terrenos forestales, o bien la obligación de sufragar, por parte de la promotora de la Generalitat, trabajos silvícolas en zonas forestales en al menos 1.600 hectáreas.
Además, el nuevo polígono reserva una porción de suelo para la nueva depuradora de Sagunto, a construir por la Epsar, una de las peticiones del Ayuntamiento de Sagunto para poder hacer frente no ya al crecimiento previsto sino a su volumen actual.
Espais Económics Empresarials, empresa pública dependiente de la Generalitat, puede avanzar en los trámites pendientes para el comienzo de las obras de urbanización interior del polígono, a la par que la Generalitat cumple un hito más de sus compromisos para la construcción de la fábrica de la empresa de baterías del Grupo Volkswagen en Sagunto.
La consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, ha destacado que “con la aprobación de la evaluación de impacto ambiental damos un paso más en este importante inversión para la Comunidad Valenciana siempre cumpliendo con los criterios de sostenibilidad y de protección al territorio”.
Primera piedra
El próximo 17 de marzo, en plenas fiestas de Fallas en Valencia y buena parte de sus municipios vecinos, está previsto que se realice el acto de colocación de la primera piedra, aunque los trabajos de preparación de parte de los terrenos ya arrancaron en enero. Entre los invitados se espera la presencia del Rey y del presidente de Gobierno Pedro Sánchez.
comentarios2WhatsApp
Facebook
Twitter
Linkedin