Estos son los autónomos que más sanciones reciben: cómo evitarlas

Durante 2021 la Inspección de Trabajo realizó más de medio millón de inspecciones, de las que elaboró 946.652 actuaciones.

Casi la mitad de ellas estaban relacionadas con aportaciones a la Seguridad Social, seguida por actuaciones relativas a la Prevención de Riesgos Laborales, los Riesgos Laborales propiamente dicho y a las reglamentaciones de Empleo y Extranjería.

De todas ellas, la Inspección detectó 78.682 infracciones a la legislación de orden social, con un total de sanciones de 286,4 millones de euros.

Dicho de otra forma: una de cada diez actuaciones era por una infracción, que acarrearon una media de 3.460 euros de multa.

GRAFCVA4610. VALENCIA, 04/04/2022.- Dos mécanicos trabajan en un taller de automoción cuando este lunes se han dado a conocer los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social que indican que el paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en marzo en 108 personas, un 0'03 % más respecto al mes de febrero, con lo que alcanzó la cifra total de desempleados en 360.491, y fue una de las ocho comunidades autónomas en la que hubo un aumento, en tanto que la afiliación a la Seguridad Social sumó 14.862 personas, un 0'74 % más. EFE/Biel Aliño
El sector servicios concentró el 67% de las infracciones. EFE/Biel Aliño

Estos son los autónomos que más sanciones reciben

De todos ellos, el sector servicios -donde se encuentra la mayor parte de los autónomos- concentró el número de actuaciones.

Solo los locales dedicados al comercio y el turismo aglutinaron más del doble de visitas y expedientes, con 88.313 y 78.000 actuaciones, respectivamente. A modo de comparación, el sector de agricultura, ganadería y pesca tuvo solo 39.718 inspecciones.

Una de cada diez inspecciones detectaron una infracción, la mayoría en el sector de servicios

El 67% por ciento de las infracciones fueron cometidos por empresarios y autónomos del sector servicios, lideradas por la hostelería (con 14.285 irregularidades), el comercio (10.232) y los servicios profesionales (9.960 casos).

Las razones de las sanciones

Entre las irregularidades más comunes están la falta de inscripción, alta o cotización en la Seguridad Social, con 19.995 expedientes; seguida por los problemas con derechos del contrato de trabajo (como salarios, vacaciones u horarios).

Los inspectores también detectaron problemas en las políticas de prevención de las empresas, el pago de prestaciones y en los permisos de trabajo por cuenta ajena.

La mayor parte de las infracciones estaban relacionadas con pagos a la Seguridad Social. Pixabay.

De cuánto son las multas

Las faltas pueden ser leves, graves o muy graves. De acuerdo a su magnitud se establece una cuantía de la multa, que se incrementa en un porcentaje si hay más faltas y según el número de empleados.

Por ejemplo, si hay varias infracciones, la sanción sube el 20% si hay más de dos trabajadores, del 30% con tres empleados, 40% en cada irregularidad con cuatro trabajadores y un 50% si son cinco o más asalariados.