El otro gran reto cuando se elige universidad: dónde alojarse

Livensa Living, uno de los mayores operadores de alojamiento para estudiantes de la Península Ibérica, participa este año por primera vez en un tour de ferias universitarias a lo largo y ancho de España y Portugal, para dar a conocer la importancia de escoger una buena residencia.

Livensa Living concibe el alojamiento como un eje central en la etapa formativa. En septiembre muchos jóvenes saldrán por primera vez de sus casas para ir a estudiar a la Universidad. A menudo, suelen reparar en el centro de estudios, pero pocos se paran a pensar en lo que puede suponer escoger una residencia u otra. Con esta misión, Livensa Living ha visitado las ediciones de Logroño, Pamplona, Oviedo y Zaragoza de Unitour y el Salón Europeo de la Formación. De la misma manera que estarán, por orden de fechas, en Qualifica (Oporto, del 1 al 4 de marzo), Saló de L’Ensenyament (Barcelona, del 15 al 19 de marzo) y, a partir del 22 de marzo, en AULA, uno de los mayores salones de ayuda al estudiante y al que acuden cada año miles de jóvenes de 4º de E.S.O en adelante; y simultáneamente en Futuralia de Lisboa.

La compañía presenta así su consolidado modelo de residencias, con el que busca establecer un nuevo estándar en el sector en la península: edificios modernos, llenos de vida y alegría gracias a su apuesta por el arte urbano y el diseño interior, y con instalaciones diferenciales como gimnasio, áreas de estudio y biblioteca, espacios de reunión social, cine, zonas de juego y salas multimedia, espacios al aire libre, parking de bicis y coches, etc. Sin olvidar un espacio esencial: sus habitaciones. Disponibles tanto dobles como individuales y diseñadas para que los alumnos puedan sentirse como en casa y disfrutar de los momentos de intimidad al que su acogedor diseño invita.

Un espacio adaptado a las necesidades que tienen los alumnos de hoy y que cumple con la filosofía que desde Livensa tratan de impulsar: crear comunidades dinámicas, multiculturales y positivas con las que impactar directamente en la experiencia estudiantil y proveyendo a los alumnos entornos inspiradores y dinámicos.

Esto se traduce, especialmente, en el programa Community Life, desde el que la compañía apuesta por cuatro pilares: el bienestar, tanto físico como mental; la sostenibilidad con espacios y acciones ligados al reciclaje, la reutilización y el consumo de proximidad; la conexión, con actividades que fomentan el networking y la relación entre estudiantes, y social a través de charlas y encuentros con un claro compromiso solidario, así como acciones específicas en beneficio de la comunidad local donde se ubican. A lo largo de todo el año, y por poner tan solo unos ejemplos, los estudiantes pueden disfrutar de clases de yoga o cocina y apuntarse a campeonatos deportivos regionales en los que compiten entre residencias.

Más allá de este bienestar integral, los residentes de Livensa Living tienen acceso al programa Livensa Talent, cuya misión es crear redes de networking y potenciar su desarrollo profesional. Para ello, realizan charlas y talleres, generalmente muy prácticos en los que los estudiantes pueden, por ejemplo, aprender a hacer un buen currículum y potenciar su perfil profesional.

Pero no todo va a ser estudiar y vivir la propia residencia: gracias al programa Livensa Traveller, los Livensers pueden desplazarse por toda la geografía española y lusa y conocer las ciudades donde la compañía tiene establecimientos al increíble precio de 35 euros por noche. Disfrutar de eventos como la Feria de Abril, la de Málaga, el BBK de Bilbao o el Festival de Jazz de San Sebastián, nunca fue tan fácil… y barato.

Se trata de iniciativas que la compañía lleva implementando desde sus inicios en 2019, pero que este año tiene, por primera vez, digitalizadas y organizadas gracias a la moderna plataforma a disposición de los residentes. En ella pueden encontrar toda la información de las actividades, reservar su plaza, evaluarla, hacer comentarios o sugerencias, etc. Todo un paso adelante en la gestión integral de la estancia.

Nuevos Alojamientos

Durante su participación, desde Livensa Living han anunciado además la próxima apertura en septiembre de 2023, de Livensa Living Studios Viveros, en Valencia. Un nuevo activo en su cartera de “alojamientos flexibles” que se suma a los que la compañía ya tiene en Madrid, Málaga, Valencia, San Sebastián y Bilbao.

Livensa Living Studios es un concepto alojativo innovador, lanzado recientemente en España para responder a las necesidades de huéspedes que necesitan un alojamiento de media o larga estancia y perfecto para estudiantes que deseen convivir con otro tipo de huéspedes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin