5 funciones útiles de Google Calendar que muy poca gente conoce

Si nuestra cuenta de correo principal es de Google, lo más probable es que también utilicemos Google Calendar, el servicio de agenda que Google pone a nuestra disposición que, y está accesible vía navegador, a través de aplicaciones para dispositivos móviles y, además, también se integra en las aplicaciones de correo como Outlook, Correo, Thunderbird y demás. Al igual que Gmail, Google Calendar pone a nuestra disposición un gran número de funciones para sacarle el máximo partido y, muchas de estas son poco o nada conocidas por los usuarios.

Si queremos sacarle el máximo partido a Google Calendar, a continuación, os mostramos algunas de las mejores funciones disponibles, funciones que nos permitirán reducir el tiempo que pasamos organizando nuestras citas.

Cada evento, de un color

Google nos permite establecer un color diferente a cada uno de los eventos del calendario para que, de esta forma, identificar visualmente de que tipo de evento se trata. Podemos asociar el verde a regar las plantas, el rojo a las horas de estudio, el azul a citas con el médico… Para establecer un color a cada evento, desde ventana donde debemos introducir los datos del evento junto con la hora y pulsar sobre nuestro nombre para que se muestre un círculo de color azul, círculo sobre el que tenemos que pulsar para seleccionar el color al que queremos asociarlo.

Google Calendar

Recibe un correo con las citas

Si siempre estamos más pendientes de nuestros correos electrónicos que de las citas del calendario, podemos utilizar la función de Google Calendar que envía una notificación en forma de correo electrónico con la cita. Para hacerlo, desde la ventana en la que creamos el evento, pulsamos en el tiempo predeterminado que se muestra, 30 minutos, y pulsamos en Personalizar para, a continuación, seleccionar Correo electrónico y establecer cuando queremos recibirlo.

Google Calendar

Repetir eventos periódicamente

Anotar un evento que se repite a lo largo del tiempo todos los días, semanas, meses o años, es un engorro y siempre corremos el riesgo de equivocarnos. Afortunadamente, Google Calendar, cuando creamos un evento, nos permite establecer si queremos que se repita en el tiempo. Para habilitar esta opción y seleccionar cuando queremos que repita, justo debajo de la fecha y hora prevista, pulsamos en No se repite para que se muestren todas las opciones. Si ninguna satisface nuestras necesidades, podemos pulsar en Personalizar y crear la repetición que necesitamos.

Google Calendar

Calcula el tiempo en llegar a tu cita

Google nos permite añadir la ubicación del evento que tenemos almacenado en la cita. Esta información, no solo nos permite pulsar sobre esta para abrir Google Maps con la ruta y ubicación de nuestro destino, sino que, además, también le permite a Google Calendar, mostrarnos con cuanto tiempo de antelación debemos salir de casa para llegar a la hora exacta. El tiempo del trayecto se basa en la situación del tráfico en ese momento.

Google Calendar

Buscar eventos

Siendo Google el buscar más utilizado en todo el mundo, llama la atención que no muestre un cuadro de búsqueda para encontrar eventos futuros o pasados. Sin embargo, esta opción está presente en la parte superior derecha, pulsando en la lupa. Al pulsar sobre la lupa, se mostrará un cuadro de búsqueda en la parte superior. Para que la búsqueda arroje los mejores resultados, tenemos que pulsar sobre el triángulo orientado hacia abajo que se muestra en la parte derecha de la barra de búsqueda.

Google Calendar