40 años del estatuto extremeño, el marco que permitió la transformación de la región

200 personas han asistido hoy en la Asamblea de Extremadura ,a la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía extremeño, un 25 de Febrero de 1985, Extremadura se convertía en una Comunidad Autónoma y el inicio de la convivencia de dos provincias que hasta entonces habían vivido de espaldas.

El Estatuto de Autonomía permitió, en palabras del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, una profundísima transformación” de la región en estas cuatro décadas, aunque aún quedan “muchas cosas por hacer”.

El acto contó también con la presencia de la presidenta de la Cámara regional, Blanca Martín; con el presidente del Senado, Ander Gil; y con la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet.

Una conmemoración, conducida por los periodistas extremeños; Pura Caballero y Antonio Hidalgo, comenzaba con un vídeo conmemorativo y con la participación de los expresidentes, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago.

Blanca Martín ha subrayado que los comienzos de la autonomía extremeña no fueron fáciles, porque “se gestó en un contexto de desencuentros” que vivían las dos provincias de la región hasta el año 1983, cuando gracias a la labor de los parlamentarios electos en 1977 se tiende la mano “al diálogo y al acuerdo” en defensa de un proyecto común y un desafío: “construir una comunidad autónoma de la nada y con mucho por hacer”, además de “terminar con las diferencias y mejorar la vida de los extremeños”.

El acto institucional ha continuado con la intervención del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha trasladado este sábado su “absoluto convencimiento” de que los 40 años del Estatuto de Autonomía de Extremadura que se cumplen este 25 de febrero, “no sólo es que hayan merecido la pena, es que han servido para una profundísima transformación de esta tierra“.

Una tierra que “si ahora puede mirar al futuro con ilusión, con esperanza y con ganas de comerse ese futuro, como un tiempo de oportunidades”, ha sido gracias, ha reafirmado Fernández Vara, a “esa larga construcción a lo largo de todos estos años” de estatuto.

En su intervención, Fernández Vara ha relatado que los 40 años de andadura de la Comunidad Autónoma han supuesto “40 años de ilusiones, 40 años de alegrías, 40 de frustraciones, 40 años también de algunas tristezas, pero 40 años juntos, mirando al futuro sin miedo”.

El siguiente en tomar la palabra ha sido el presidente del Senado, Ander Gil, quien ha avalado el estado de las autonomías y ha alertado contra quienes “no hacen ascos” a gobernar en las comunidades autónomas “mientras promueven su desaparición, desprecian los logros del Estado autonómico y lo desacreditan”. A su juicio, “no todo se puede normalizar en política”.

Ander Gil ha señalado que el Estatuto de Autonomía de Extremadura “es parte del pago” de la deuda histórica de España con esta región, y tras mostrarse como “firme defensor” del título VIII de la Constitución, ha insistido, los logros del Estado de las Autonomías lo avalan “como un modelo de éxito social, éxito económico, pero, sobre todo, éxito de convivencia”, que ha permitido “la profundización de la democracia” en España.

Finalmente, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha reafirmado que Extremadura “es un ejemplo para el conjunto de España“, ya que “representa como nadie la esencia del Estado autonómico”.

En ese sentido, Batet ha destacado la “lealtad y cooperación” de los extremeños con todos los españoles, así como su trabajo por “contribuir como nadie a la gobernabilidad del conjunto y a la constricción de lo común, que es toda España”.

Meritxell Batet ha considerado que “la puesta en marcha de la autonomía política de Extremadura es un hecho decisivo del historia de esta región”, por lo que celebrar su 40 aniversario ahora supone “la ocasión de volver la vista atrás y poder sentirse orgulloso de todo lo logrado en estas décadas, que es mucho.

Tras las intervenciones de los participantes, el acto institucional de conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía ha concluido con la interpretación del himno de Extremadura en versión flamenca por parte de la cantaora Celia Romero, que ha terminado con el largo aplauso de todos los asistentes puestos en pie.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin